Trayectoria histórica INFONAVIT

En el año de1972  se funda el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (Infonavit). Con la función de contribuir al bienestar integral de los derechohabientes al:

a) Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda.

b) Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener un crédito barato y suficiente para la adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas, así como su construcción, reparación, ampliación o mejoramiento.

c) Coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser adquiridas en propiedad por los trabajadores.

Características y ventajas del Sistema de Pensiones de la LSS de 1997

Cada trabajador determina su pensión a partir de su salario de cotización y permanencia.

a) Se desvincula la pensión de la relación trabajadores activos a pensionados y por lo tanto, de la estructura poblacional.

b) Se le otorga al trabajador la propiedad de los recursos de su Cuenta Individual, así como los derechos adquiridos, y le otorga la posibilidad de aumentar su ahorro de manera voluntaria y el derecho de heredar los recursos.

c) Se elimina la inequidad de género al vincular las aportaciones a la pensión.

d) Se resuelve el problema de desigualdad por nivel de ingreso, al vincular el esfuerzo con los beneficios obtenidos.

e) El trabajador mantiene en su Cuenta Individual el registro de sus aportaciones, independientemente de quién sea su patrón.

Reforma Ley ISSSTE 2007

En el 2007 se realizó una reforma a la Ley del ISSSTE la cual establece cambios y modificaciones al Sistema de Pensiones de los trabajadores del Estado.

En virtud de estas modificaciones, es derecho de todo trabajador contar con una Cuenta Individual operada por el PENSIONISSSTE, o por la Administradora de Fondos para el Retiro que elija.

Reforma Ley del SAR

A partir de 2002 se lleva a cabo la reforma a la Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro, con una orientación hacia un sistema nacional de pensiones. A partir de este año, todo trabajador en México puede abrir una Cuenta Individual en la Administradora de su elección, para que administre las aportaciones depositadas en la cuenta.

Ley 97 de Pensiones

El 1º de julio de 1997 entra en vigor la Ley del Seguro Social que aún está vigente. Esta ley, adecuó el funcionamiento del Sistema de Pensiones, a partir de un Sistema de Capitalización Individual. Su intención es asegurar la viabilidad financiera del Sistema de Pensiones y una mayor equidad en el mediano y largo plazo.

Con esta ley surgen figuras como las AFORE y las SIEFORE, que intervienen en el proceso de administración de los recursos destinados para la pensión de los trabajadores.

Una de las innovaciones fundamentales de este Sistema fue la creación de las cuentas individuales. Estas cuentas integran los recursos del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. El manejo de dichas cuentas se encomienda a las AFORE.